Los pasados días 5 y 6 de Octubre, se celebró en Santiago de Compostela el II congreso de docentes de Formación para el Empleo. En estas jornadas, con diferentes ponencias, talleres y píldoras formativas, todos de sumo interés, se propusieron dos debates.
En el primer debate, AFOREN fue participe principal del mismo, con la presencia en la mesa de nuestro presidente Javier Martínez, contó con la presencia del responsable de relaciones institucionales de FUNDAE, el presidente nacional de CECAP (Patronal de los centro de formación) y el Director General de Empleo de la Xunta de Galicia.
El debate despertó muchísimo interés entre el colectivo de docentes presente, se trataron temas de mucha actualidad y se fueron desgranando los diferentes puntos de vista, lógicamente, muy discrepantes y antagónicos en algunos temas.
Uno de los temas más controvertidos, fue la intervención del Director General de Empleo de la Xunta de Galicia, en contestación al tema planteado por el presidente de AFOREN Javier Fernández, sobre la modificación del sistema de subvención por el modelo de contrato público en concurrencia competitiva (siendo este contrato de interés social, premiando la estabilidad laboral, el compromiso social de la empresa, la conciliación laboral de sus trabajadores y en mucha menor medida el precio), postura que mantiene AFOREN como uno de sus puntos de reivindicación.
La respuesta del Director General de la Xunta fue tremendamente contestada por los docentes. En la actual convocatoria, la Xunta cambia el sistema de subvención por el de módulo, pagará por alumno que termine la formación, esto ya de entrada supone una tremenda merma en el ya bajo salario de los docentes.
Algunas reflexiones que los responsables políticos de formación no tienen en cuenta cuando hacen estos planteamientos en la FPE.
- Traslademos esta misma situación al sector de la Sanidad Pública, digámosles al Médico que cobrará por paciente curado, el que no lo cure se le descontará de su sueldo.
- Ahora hablemos de formación reglada, traslademos esta propuesta de retribución al colectivo de docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachiller y Universidad, cada alumno que no apruebe, le será descontado del sueldo.
Lógicamente, esto los responsables políticos, no tienen el valor de presentarlo, puesto que se pararía automáticamente la Sanidad y la Educación con una Huelga General indefinida convocada, con toda la razón, por los sindicato.
Pero en esta situación a la que se enfrentan los docentes en Galicia, los sindicatos ni están ni se les espera.
Este sistema de financiación hace un daño tremendo al docente pero también al propio sistema de Formación para el Empleo, podemos poner mil ejemplos:
¿Qué docente de FPE, suspenderá al alumno, cuando este tiene claro que si lo suspende esto repercutirá negativamente en su retribución salarial?
¿Qué centro permitirá al docente suspender al alumno, cundo esto supone una merma en sus ingresos?
Evidentemente esto es un absoluto sinsentido, no hay por dónde cogerlo, quien planificó este sistema de módulo, no tiene la más mínima idea de que es un aula.
Señores políticos, al docente le cuesta lo mismo preparar una clase para 6 alumnos que para 25, el trabajo previo es el mismo, las preguntas son las mismas, las dudas son las mismas, pero el sueldo es la ¼ parte, ¿es Justo?
Tenemos que hacer que la administración entienda, valore y sea consciente de nuestro trabajo como Docentes de la Formación para el Empleo.
Somos agentes de cambio social, somos los depositarios de los deseos de formarse y tener una posibilidad de reinserción laboral de los más de 3.5 millones de desempleados de este país, somos los que impartimos formación para más de 10 millones de trabajadores en activo que quieren mejorar su situación laboral.
Por ello reclamamos que se nos tenga en cuenta, que se nos escuche. Lo que pedimos es básico, si nos dan esta responsabilidad, que escuchen y valoren nuestro trabajo.
Hagamos ciencia ficción, aceptemos esta propuesta, cobramos solo por alumno que termine la formación, desde está página lanzo un reto al político que tomó esta decisión. Los docentes aceptamos estas condiciones retributivas, con una salvedad, que usted como responsable de los fondos de formación para el empleo en Galicia, acepte que todo el dinero no gastado y presupuestado, sea descontado de su sueldo.
Si usted acepta, nosotros también.
En definitiva nos están proponiendo: realiza una programación, prepara clases, imparte clases, realiza talleres, evalúa y saca adelante toda la gestión documental. Y después ya veremos cuanto cobras.
Lo dicho un sin sentido.
Juan Maroto Arnaiz
Responsable de Relaciones Institucionales
Asociación AFOREN